La denominación de una armadura como "artesonado" supone englobarla en una categoría tal que se excluyen a todas las
no construidas por "artesones"

Breves apuntes sobre la armadura mudéjar de San Román del Valle, extraído del artículo "Descripción morfológica de la armadura instalada en la Torre del Caracol" publicado en el  número 11, 2001 de la Revista BRIGECIO de Estudios de Benavente y sus Tierras y donde encontraréis el artículo completo.  ¡RAPOSOS! ¡Merece la pena comprar esa revista!

Manuel Gómez Moreno en su "Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora" describe el emplazamiento y la descripción del Santuario de Nuestra Señora del Valle en San Román del Valle y de la armadura que albergó. Califica la edificación como gótica, construida en los siglos VIV y XV y realizada en piedra, ladrillo y tapial.

La armadura fue proyectada para cubrir ornamentalmente el presbiterio del Santuario y actualmente se encuentra instalada en la Torre del Caracol en el Parador de Turismo de Benavente (Zamora)

El presbiterio era un cuadrado de ocho metros de lado, y se dice textualmente: "su cubierta es una armadura morisca de las mas antiguas y lujosas que por aquella tierra conozco; ochavada, con pechinas de lazo ataujerado de ocho y veinte, que dejan sitio en medio para racimos de mocárabes perdidos ya; doble fila de aliceres, con sus tocaduras;detalle faldones de buen lazo de ocho ataujerado, con limas moamares de cuerdas dobles, almizate apeinazado con lazo de igual clase, y en medio un cubo y cuatro racimos de finos macárabes. Discos de talla gótica engalanan los principales miembros, y todo se cubre de oro y colores, perfilando de blanco y rojo las cuerdas, hechas almenillas en los chaflanes, y desarrollando follajes góticos de varios colores, sobre todo en los aliceres, donde campean tarjetones con los nombres IHS XRS. Debajo corre un ancho friso de yeso tallado, que diseña menudas y variadísimas labores de claraboyas góticas".

La armadura forma un conjunto de tres paños. Se sustenta en un armazón de par y nudillo al que se yuxtaponen los faldones y el almizate.
A partir del cuadrado que conforma la estancia se asienta todo el conjunto. Un octógono regular seccionado regularmente en los ángulos por los
cuadrantes o estrivos del ochavo. Sobre este octógono se elevan ocho faldones de forma trapezoidal que convergen en cada uno de los lados del almizate ensamblado a los nudillos. La estructura así formada se denomina armadura ochava.

El almizate  está realizado en labor apeinazada y en el se insertan los mocárabes de función exclusivamente ornamental. En el centro un cubo que toma la forma octogonal del arneruelo. Cuatro racimos (piñas) contrapuestos por su forma (cuadrangular y octogonal).

Los faldones, por el contrario,  son de labor ataujerada y están adosados a la estructura. Es poco frecuente el uso de ambas técnicas en la realización de una armadura.

La pintura al temple que completa el ornato de la armadura, independientemente de que haya sido retocada o restaurada, es obra de artesanos dedicados a este menester. Sobre un color de fondo uniformese dibujan motivosfaldón vegetales con tonalidades degradadas y contrastadas para simular perspectiva. Las cuerdas se colorean de almagra, tanto en los faldones como en el almizate. Los fondos de las calles, el interior de los zafates y los espacios no regularizados van desde el color rojo al azul negruzco. En las ruedas se aplican tonalidades de rojo en el interior del signo y de los zafates harpados. El tratamiento del color es muy similar a la realizada en la armadura procedente de Valencia de Don Juan (León) y que actualmente está instalada en el Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid.
La aplicación de "pan de oro" se destina especialmente a los mocárabes, totalmente dorados.
En los aliceres, a pesar del evidente deterioro de la policromía, se aprecia un proyecto pictórico de de medallones y cartelas lobulados...
LA calidad de la pintura desarrollada en los aliceres destaca notoriamente del resto de la armadura; la vegetación está perfectamente perfilada y armoniosamente trazada.

La madera destinada a la construcción de las armaduras solía estar proporcionada por la que había en la zona o entorno próximos; en el Bierzo (León) se utilizaba el roble, el nogal y el castaño, mientras que en las zonas carentes de bosques como Zamora y Tierra de Campos la madera solía ser de los pinares sorianos o segovianos.

Las medidas longitudinales manejadas por los carpinteros de aquella época para la construcción de las armaduras eran las siguientes:

          Vara Castellana (3 pies y cuatro palmos) - Unos 84 cm.
          Pie o Tercia (1/3 de vara) - 28 cm.
          Palmo o Cuarta - 21 cm.
          Ochava (octava parte de una vara) - 10 cm.
          Pulgada (doceava parte del pie) - 23 mm.
          Dedo (décima parte del palmo) - 18 mm.

almizate


Armadura mudéjar de San Román del Valle

 

armadura
Estructura de la armadura

 


Torre del Caracol
(Benavente - Zamora)


Según la Historia de Zamora, tomo II.- Manifestaciones Artísticas de la Edad Moderna. JOSÉ NAVARRO TALEGÓN.
Editado por I,E. Zamoranos Florián de Ocampo
- Diputación de Zamora y Caja España. 2001 hablando sobre la Torre del Caracol de Benavente dice:
"La torre gótico-renacentista del Caracol, sin rival en la provincia, permiten vislumbrar
 la esplendidez de las aportaciones del quinto Conde, pero no analizarlas ni ajustar la valoración de las mismas.
La excelente armadura morisca que hoy techa el cuerpo superior es de fines del siglo XV, procede del
Santuario de San Román del Valle, donde sepultaron a los primeros Condes, y se deberá al mecenazgo de la misma familia"

JOSÉ IGNACIO BENITO, en "El castillo de Benavente" Editado por C. E. Benaventanos Ledo del Pozo 1998 escribe:
"El piso noble del Torreón se cubrió con una techumbre (ochavo original menos las cuatro esquinas
realizadas por el restaurador). Dicha cubierta procede de Nuestra Señora del Valle, priorato del
convento de San Francisco. La capilla tiene planta rectangular y la armadura procede del centro, sobre el presbiterio.
El artesonado se compró al obispado de Astorga por 700.000 pesetas, gestión que realizó personalmente
el alcalde facultado por el Ministro"

A continuación, tres detalles del riquísimo artesonado, de finales del siglo XV,  que cubría la capilla mayor.


Foto: Mynt.


Foto: Mynt.